SALUDA

Este blog, es una iniciativa de la Policía Local de Membrilla , nace con la idea de mejorar la calidad del servicio que prestamos a los ciudadanos de nuestra localidad , pretendemos , a través de este medio plasmar información práctica y de interés general.

jueves, 20 de febrero de 2014

¿Publicar tu DNI en Internet? No es una buena idea



El DNI debe ser utilizado y guardado con la máxima seguridad por tratarse de un documento de carácter personal e intransferible. Por este motivo, no debemos publicarlo en ningún sitio web de Internet.
¿Compartes tu DNI por Internet?
Seguro que estáis pensando “¡qué chorrada! ¿A quién se le va a ocurrir publicar (escaneado) en Internet su DNI? “. Pues bien, os sorprenderíais la cantidad de ellos que se pueden encontrar. Con una simple búsqueda en Googlejugando con la palabra “DNI” y filtrando por imágenes comprobaréis que no os estamos mintiendo.



Compartir el DNI en una red social para que la gente vea que es tu cumpleaños, enviarlo por correo electrónico a una dirección errónea o compartirlo en una red de compartición de ficheros P2P por error son sólo algunos ejemplos de cómo nuestro DNI puede acabar publicado en Internet.

¿Para qué podrían utilizar nuestro DNI? ¿Has pensado en las consecuencias?
Estas son algunas de las cosas que puede hacer alguien en Internet utilizando los datos de tu DNI.
Registrarse en casinos o casas de apuestas
Por ley, sólo los mayores de edad pueden participar en este tipo de juegos. Algunos menores de edad, gracias a los DNI colgados en Internet,  han podido registrase en este tipo de páginas haciéndose pasar por la persona del DNI.
También hay casos en los que ludópatas que están inscritos en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ), recurren a Internet para buscar un DNI y poder registrarse en nombre de otra persona para poder seguir jugando.
Finalmente, están las personas cuyo objetivo es manipular apuestas, por ejemplo estando compinchados con otro jugador “irregular” y poder así blanquear dinero  procedente de negocios ilegales. En este caso, puedes llegar a tener un serio problema con la justicia en caso de que se detecte este hecho, ya que tendrás que demostrar que eres inocente.
Abrir cuentas bancarias online
Con el DNI de una persona, en el que aparecen todos sus datos personales: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección física, etc. se podría dar de alta una cuenta bancaria de forma online. Peor aún si esta cuenta la utilizan para realizar cobros y pagos cuyo origen del dinero es desconocido… No hace falta decir que podríamos estar ante un serio problema.
Ejemplo formulario alta cuenta bancaria online
Ejemplo formulario alta cuenta bancaria online
Solicitar préstamos o créditos en diferentes servicios
Más de lo mismo, con el DNI podría ser posible solicitar un préstamo o crédito de dinero. Si se da el caso de que han creado una cuenta bancaria en nuestro nombre y además solicitan un préstamo también con nuestro nombre, es posible que algún día llamen a nuestra puerta y nos pidan el supuesto dinero que debemos a la entidad de crédito…
Realizar compras y ventas fraudulentas en distintos portales web
A los ciberdelincuentes interesados en estafar a usuarios les vienen fenomenal todos los DNI que están publicados en Internet. De esta forma ya no tienen que inventarse identidades, utilizan a personas reales. Con esto gana mucha más fiabilidad y credibilidad de cara a vender un producto (falso o inexistente) en Internet o bien cuando intentan estafar durante el proceso de compra de un artículo.
·         Estafas en la compra de productos: vehículosartículos tecnológicosropa, etc.

Los casos que os hemos explicado son sólo unos ejemplos, se podrían llevar a cabo más acciones fraudulentas haciéndose pasar por nosotros utilizando como medio Internet. Lo que está claro, es que cualquiera de ellos puede meternos en líos con la Justicia, con la Hacienda Pública, con alguna empresa privada, etc.
Por tanto, cuida tu privacidad, el DNI ¡es la información personal más importante que tienes que proteger! Mira lo que te puede ocurrir si no lo haces:



Así de fácil es robar tu identidad en Internet

¿Qué puedes hacer si ves tú DNI colgado en alguna web de Internet?
Párate a pensar, si recuerdas haber perdido o publicado el DNI en alguna ocasión te recomendamos que realices una búsqueda de tu nombre en el buscador. En caso de encontrar tu DNI publicado en alguna web:
1.   Dirígete a la web donde está alojado el DNI y solicita la retirada del mismo ejerciendo tus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición (ARCO).

2.   También puedes denunciar la situación ante la Agencia Española de Protección de Datos y ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).


NOTA: En el caso de que hayas perdido el DNI o te lo hayan robado, lo primero que debes hacer es poner la denuncia correspondiente ante los cuerpos de seguridad del estado. ¿Por qué? Para ayudar a demostrar nuestra inocencia si alguien hace un uso inadecuado del mismo (escanearlo y colgarlo en Internet, suplantar tu identidad, etc.).

sábado, 25 de enero de 2014

Nuevo timo mediante un mensaje en el móvil



"Te estoy escribiendo por WhatsApp. Dime si te llegan mis mensajes". No contestes a este SMS, es un fraude
FACUA prepara una denuncia contra los titulares del número desde el que se envía el mensaje de forma masiva con el objeto de provocar la respuesta y cargar una elevada cantidad al usuario en su recibo.
"Te estoy escribiendo por wasap. Dime si te llegan mis mensajes. Me agregaste el otro día?". Este es el texto de un SMS fraudulento que están recibiendo numerosos teléfonos móviles en España. Al contestar, la empresa artífice del timo provoca que la compañía de telecomunicaciones cargue al usuario un elevado importe en la factura, ya que se trata de una numeración de SMS Premium y no un teléfono móvil convencional.

FACUA-Consumidores en Acción está ultimando una denuncia que presentará en los próximos días ante las autoridades telecomunicaciones y protección al consumidor contra la empresa titular del número desde el que se envían los mensajes, 25568.
La misma numeración es mencionada por numerosos usuarios en distintas webs donde alertan de haber recibido otros mensajes fraudulentos.

FACUA recomienda a los usuarios que hayan contestado al mensaje que exijan a su compañía de móvil que no les cargue su coste y presenten sendas denuncias ante la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria y la autoridad de consumo de su comunidad autónoma.

lunes, 6 de enero de 2014

El consumo de bebidas energéticas altera la contracción del corazón

Un estudio de la Universidad de Bonn, en Alemania

La investigación muestra el impacto a corto plazo en la tensión sistólica del ventrículo izquierdo del corazón, que recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la bombea a la aorta, que la distribuye en el resto del cuerpo.

FACUA.org - Europa - 05/12/2013
Los adultos sanos que consumen bebidas energéticas altas en cafeína y taurina registran un aumento significativo de las tasas de contracción del corazón una hora más tarde, según un estudio de la Universidad de Bonn, en Alemania, y que recoge el diario 20minutos.

Esta investigación, que se presentará en la reunión anual de la Sociedad Norteamericana de Radiología, muestra datos preocupantes. "Hasta ahora no hemos sabido exactamente qué efecto tienen estas bebidas energéticas en la función del corazón", dijo el profesor Jonas Dörner.

"Hay preocupaciones acerca de los posibles efectos secundarios adversos de los productos sobre la función del corazón, especialmente en adolescentes y adultos jóvenes, pero existe poca o ninguna regulación de las ventas de bebidas energéticas", alerta este experto.

"Por lo general, las bebidas energéticas contienen taurina y cafeína como sus principales ingredientes", apunta Dörner, subrayando que la cantidad de cafeína es hasta tres veces mayor que en otras bebidas con cafeína como el café o el refresco de cola. Se conocen muchos efectos secundarios asociados con un alto consumo de cafeína, incluyendo frecuencia cardíaca rápida, palpitaciones, aumento de la presión arterial y, en los casos más graves, convulsiones o la muerte súbita.

Impacto a corto plazo sobre la contractilidad cardiaca

Para el estudio, que está en curso, Dörner y sus colegas usaron imágenes por resonancia magnética cardiaca (MRI) para medir el efecto del consumo de bebidas energéticas en la función cardiaca en dieciocho voluntarios sanos. Cada uno se sometió a resonancia magnética cardiaca antes y una hora después de consumir una bebida energética con taurina (400 mg/100 ml) y cafeína (32 mg/100 ml).

En comparación con las imágenes de referencia, los resultados de la RM cardiaca una hora después del consumo de la bebida energética por parte de los participantes reveló un aumento significativo de los picos de tensión y mayores picos de tasas de tensión sistólica (mediciones de la contractilidad) en el ventrículo izquierdo del corazón, que recibe la sangre oxigenada de los pulmones y la bombea a la aorta, que la distribuye en el resto del cuerpo.

"No sabemos exactamente cómo o si esta mayor contractilidad cardiaca tiene efectos en las actividades diarias o el rendimiento deportivo", reconoció Dörner, agregando que se necesitan más estudios para entender este mecanismo y determinar cuánto tiempo dura el efecto de la bebida energética.

Los investigadores no encontraron diferencias significativas en la frecuencia cardiaca, la presión arterial o la cantidad de sangre expulsada por el ventrículo izquierdo del corazón entre el examen inicial y el segundo por MRI.

No son aconsejables en niños ni personas con problemas de corazón

"Hemos demostrado que el consumo de bebidas energéticas tiene un impacto a corto plazo sobre la contractilidad cardiaca", sentencia Dörner, quien aconseja que los niños y las personas con arritmias cardiacas conocidas eviten las bebidas energéticas porque los cambios en la contractilidad podrían desencadenar arritmias.

Las bebidas energéticas representan una industria multimillonaria que crece día a día. Aunque los adolescentes y adultos jóvenes han sido tradicionalmente los mayores consumidores, en los últimos años se han iniciado en su consumo más personas de todos los grupos demográficos.

Un informe de 2013 de la Administración de Abuso de Sustancias y Servicios de Salud Mental norteamericana señala que en Estados Unidos, desde 2007 hasta 2011, el número de visitas al servicio de urgencias relacionadas con el consumo de bebidas energéticas casi se duplicó, pasando de 10.068 a 20.783. La mayoría de los casos fueron en pacientes de dieciocho a veinticinco años, seguidos de los de veintiséis a treinta y nueve.

domingo, 29 de diciembre de 2013

¿QUIÉN UTILIZA MI TARJETA DE CRÉDITO?



Ejemplos de situaciones.

GIMNASIO

En el gimnasio dejas todas tus pertenencias dentro de tu casillero. Después del entrenamiento y una ducha, sales y ves el candado del casillero abierto, “que curioso, yo pensé que lo había cerrado”.

Te vistes y simplemente revisas la cartera para asegurarse que todo está en orden. Todo parece bien, todas las tarjetas están en su lugar y no falta dinero. 

Después de unas semanas, recibes el estado de cuenta de una de tus tarjetas de crédito y te vienen cargos por ¡2.400 EUROS!

Llamas al teléfono de aclaraciones del banco y empiezas a reclamarles que tú no has realizado las transacciones.

El personal del banco verifica que no hay ningún error en el sistema y te preguntan algunos datos de tú tarjeta. 

Entonces, cuando sacas tú tarjeta lo comprendes todo; esa no es tú tarjeta, en su lugar, tienes una tarjeta de crédito ya expirada del mismo banco.

Explicación: Un ladrón irrumpió en tú casillero del gimnasio y cambió las tarjetas.
 

El banco emisor de la tarjeta de crédito dice que al no haber denunciado el robo, no se puede hacer nada, ya que las compras se hicieron hace bastante tiempo y, por lo tanto tienes que asumir esa cantidad. 

¿Por qué el banco no hizo alguna llamada o verificó al tener esos consumos tan grandes?
Porque se hicieron bastantes compras pero de cantidades pequeñas y eso raramente llama la atención de las compañías o tiendas que reciben las tarjetas, y al sumarse los consumos, dieron esa cantidad.

RESTAURANTE

       


En un restaurante pagas por la comida con tu tarjeta del crédito.
Te entregan el recibo y  lo firmas, “el camarero” te dobla el recibo y pone la tarjeta de crédito ocultándola con el mismo. 

Normalmente, la retiras y simplemente  la  guardas en tu cartera o bolsillo.

¿Qué puede pasar si echas un vistazo a la tarjeta antes de guardarla?
Que puedes descubrir que era una tarjeta del mismo banco pero de otra persona, ya expirada.

Llamas al “camarero”  y te atiende, toma la tarjeta expirada, se disculpa y se va  hacia la barra, deja la tarjeta expirada y la deja bajo el mostrador, recoge tú tarjeta original que te la entrega con una disculpa.

¡Has, evitado el fraude!

Asegúrate siempre que la tarjeta que guardas en tu cartera es tuya.

Revisa, siempre que firmes por algo, que la tarjeta que te devuelven es la tuya, aún cuando haya estado lejos de usted por un corto tiempo, y mejor aún no la dejes que se la lleven fuera del alcance de tu vista.

¡POR TU PROPIO BIEN, DESARROLLA EL HÁBITO DE VERIFICAR LA TARJETA DE CRÉDITO CADA VEZ QUE TE HA SIDO DEVUELTA DESPUÉS DE UNA TRANSACCIÓN!

OTRA FORMA MÁS DE ROBO.

Ayer entré en un establecimiento para recoger una orden que había hecho por teléfono. Pagué usando mi Tarjeta de débito de Visa, que claro, carga directamente a mi cuenta corriente. El “dependiente” detrás del mostrador, tomó mi tarjeta, la deslizo por el aparato lector y la puso bajo el mostrador mientras esperaba la respuesta de aprobación, que es el procedimiento normal.

Mientras tanto, tomó su teléfono móvil y comenzó a marcar.

Noté que su teléfono era del mismo modelo que el que yo tengo, pero nada parecía fuera de lo normal. Entonces, escuche el 'clic' que se escucha en mi teléfono al tomar una foto.
El “dependiente” me devolvió entonces mi tarjeta, pero mantuvo el teléfono en su mano y continuo apretando los botones.

Entretanto, yo me quede pensando y preguntándome a que le había sacado una foto.

Discretamente miré bajo el mostrador y no había nada; me di cuenta que lo único que estuvo en ese lugar, fue mi tarjeta de crédito y puse atención a lo que el “dependiente” seguía haciendo. Puso su teléfono en el mostrador e inmediatamente después, se escuchó el sonido que indica que el mensaje multimedia ha sido enviado.

Ahora me parece más claro; estoy seguro que este “dependiente” sacó una foto de mi tarjeta de crédito y se la envió a alguien. 
Inmediatamente cancelé esa tarjeta.

Días después, me llamaron del banco para decirme que alguien estaba tratando de hacer transacciones vía Internet con mi cuenta.

¿Qué hubiera pasado si yo no tuviera un teléfono igual al suyo?

Nunca me habría dado cuenta de lo que hizo.


Siempre que uséis las tarjetas, tomar precauciones y no seáis descuidados; estas son solo algunas de las formas de hacer fraude con tarjetas de crédito. 

Procurar por todos los medios no ser una víctima de fraude de tarjeta de crédito; no es divertido. La verdad es que los ladrones no pueden hacer nada si tenemos cuidado, no hay que ponérselo fácil. 

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Te interesa, nos interesa.

Guías S.O.S. sobre el ciberacoso


Guías S.O.S. sobre el ciberacoso
Hoy nos ponemos más serios que nunca para hablaros del ciberacoso, que no es otra cosa que el acoso a una o varias personas realizado a través de medios electrónicos.
Todos somos conscientes del gran avance que han supuesto las nuevas tecnologías. La información, la comunicación, las relaciones interpersonales, el ocio, las gestiones y las compras… todo está al alcance de un clic. Pero, al igual que ocurre en otros ámbitos de la vida, Internet hay que saber cómo utilizarlo porque su mal uso puede provocar situaciones de riesgo, tanto para adultos como para menores. Precisamente con los niños la situación es  más compleja por tratarse de personas que, en la mayoría de las ocasiones, aún no tienen las armas psicológicas, los conocimientos suficientes o los recursos necesarios para defenderse y actuar ante una situación comprometida.
Por desgracia, el acoso a través de Internet es una realidad. El ciberacoso ociberbullying entre menores es uno de los problemas que están ganando peso en la sociedad actual. El correo electrónico, las redes sociales y los programas de mensajería instantánea del ordenador y del móvil son las vías más frecuentes para realizarlo.
Conscientes de la realidad, en INTECO hemos creado tres guías SOS sobre el tema, las cuales han sido presentadas por el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria en un acto celebrado en un colegio de la Comunidad de Madrid (ver nota de prensa). Esta iniciativa se enmarca en los planes de la Agenda Digital para España, en su objetivo de reforzar la confianza en el ámbito digital y, específicamente, en la protección de los menores en la Red.
Banner guías SOS ciberacoso
Se trata de guías de primeros auxilios que pueden ayudar a los padres y educadores a conocer los indicios para detectar un caso de ciberbullying o de grooming, cuáles son los pasos a dar para solucionarlo y todos los agentes que están dispuestos a colaborar para ello. Además, es de gran importancia que también conozcan las formas de prevención y de educación que es imprescindible poner en marcha en el momento en el que los menores entran en contacto con la tecnología.
¡Los menores son nuestra responsabilidad. Protejámosles también en Internet!

martes, 5 de noviembre de 2013

¿DROGAS?

Fundacion de Ayuda contra la Drogadicción - Ir a la página principal


Servicio de orientación
Si tú o algún amigo o conocido tenéis problemas con las drogas, o simplemente quieres información, puedes encontrarla llamando al
es un servicio de llamada gratuita, confidencial y anónimo, y funciona de lunes a viernes de 9 a 21 horas.
En él podrás encontrar:
  • INFORMACIÓN sobre:
    • -Las diferentes SUSTANCIAS DE CONSUMO, sus formas de uso y efectos: alcohol, cannabis, cocaína, drogas de síntesis, etc..
    • Las diversas posibilidades de tratamiento y los RECURSOS DE LA RED ASISTENCIAL.
  • ORIENTACIÓN y APOYO para:
    • ANALIZAR los problemas relacionados con los PROPIOS CONSUMOS para saber como actuar ante ellos disminuyendo la sensación de impotencia.
    • DETECTAR situaciones de RIESGO o de consumo en OTROS y, apoyar y ayudar, ante estas situaciones (amigos, compañeros, familiares...) teniendo en cuenta pautas de actuación adecuadas para ello.
    • CANALIZAR de forma adecuada las situaciones de TENSIÓN y angustia generadas ante los problemas de consumo de drogas.
    • CONOCER y valorar aquellas formas de consumo de MENOR RIESGO.
    • REALIZAR una adecuada ELECCIÓN ante los RECURSOS ASISTENCIALES existentes.
 Sitio FAD

Baja de vehículos

Baja de vehículos