Ciclo: "Cómo tener un Internet mejor"
Fundación ANAR
Esta ONG se dedica desde 1970 a la
promoción y defensa de los derechos de los niños y adolescentes en situación de
riesgo y desamparo. ANAR trabaja con el Teléfono ANAR de Ayuda a Niños y
Adolescentes para ofrecerles de forma gratuita ayuda psicológica, social y
jurídica; el Teléfono ANAR del Adulto y la Familia, dirigido a adultos que
necesitan orientación sobre menores; y el e-mail ANAR. Y gestiona el 116 000,
número de la UE para casos de niños desaparecidos. Miembro fundador de la Child
Helpline International, ANAR también está presente en Latinoamérica. twitter  web
 
El grooming es un fenómeno de engaño en
el que un adulto se pone en contacto a través de la red con un menor de edad
(normalmente una chica) haciéndose pasar normalmente por un adolescente con el
objetivo de abusar sexualmente de él o ella.
A través de la red es fácil inventar un
personaje y hacer pensar a un/a adolescente que está comunicándose con alguien
de su edad y con unas características determinadas.
Habitualmente contactan con ellas
haciéndose pasar por otro adolescente del sexo opuesto. Previamente han
estudiado el perfil de la victima en las redes sociales con lo que les resulta
muy fácil entablar una relación. Para ello pueden crear un perfil falso con
fotografías y gustos atractivos para las menores. Tras un tiempo ganándose su
confianza logran que la víctima le admita como amigo en sus redes sociales. Más
tarde tratan de seducirlas intentando obtener alguna imagen íntima o
información comprometida. Una vez obtenida el agresor amenaza con mostrar a su
grupo de iguales esa imagen o información si no lleva a cabo el comportamiento
sexual que él desea… así comienza en muchos casos la extorsión. Este proceso
encierra a la victima en un círculo vicioso de difícil salida.
En estos casos, el adulto establece
contacto con el menor y lo hace de manera deliberada y sostenida en el tiempo.
Lo hace a través de medios telemáticos (móvil, ordenador, tablet, etc…) con la
intención de establecer una relación y un control emocional sobre el menor para
así preparar el terreno y abusar sexualmente de él/ella. Una vez más, este tipo
de riesgos tienen lugar por el exceso de confianza que los adolescentes tienen
en el manejo de las nuevas tecnologías y la escasa percepción de riesgos.
CARACTERÍSTICAS DEL GROOMING:

- SIEMPRE hay una VOLUNTARIEDAD
     inicial de ENGAÑO de un adulto hacia un menor.
 - La INTENCIÓN del ADULTO que
     contacta con el menor es de obtener una relación y un control emocional
     para obtener de él/ella satisfacción sexual.
 - Este tipo de acoso se da
     mayoritariamente con las CHICAS.
 - Siempre se utilizan
     DISPOSITIVOS TECNOLÓGICOS para llevarlo a cabo y es posible por la escasa
     percepción de riesgos en su utilización que tienen los adolescentes.
 - Normalmente el agresor no
     parece tener prisa y se gana la confianza de su victima en el tiempo.
 - La relación entre el acosador y el acosado termina en CHANTAJE, cuando el acosador consigue, normalmente a través del acercamiento y engaño, obtener un elemento de fuerza con el que obligar a la víctima a hacer aquello que le solicite. Lo más habitual es que ese elemento sea alguna imagen íntima y/o comprometida de la víctima y el chantaje consista en amenazar a ésta con hacerla pública en el caso de que no haga lo que le pide. Estas peticiones suelen consistir en el envío de imágenes a través de la Webcam o, incluso, un encuentro personal con el riesgo que ello supone.
 
RIESGOS DEL GROOMING:

- ABUSO SEXUAL: El fin último
     del agresor es la satisfacción sexual con su victima, que es menor de
     edad. El abuso sexual puede ocasionar secuelas traumáticas muy graves a la
     victima.
 - PÉRDIDA DE PRIVACIDAD: Ver la
     imágenes compartidas con esta persona difundidas por la Red sin el
     consentimiento propio.
 - SENTIMIENTO DE ENGAÑO: Al
     acceder a las peticiones de un desconocido, podemos encontrarnos con que
     no somos dueños de lo que estamos compartiendo.
 - CHANTAJE: Pueden verse
     sometidos a chantaje por la persona que les está extorsionando para
     conseguir sus propios fines.
 - PORNOGRAFÍA: Verse inmersos
     en el mundo de la pornografía infantil sin tener conocimiento de ello y de
     las implicaciones legales y psicológicas que conlleva.
 - PÉRDIDA DE AUTOESTIMA: Pueden
     llegar a sentirse humillados y utilizados y pensar que no han sido capaces
     de detectar la utilización a la que han sido sometidos.
 
 ¿CÓMO PUEDEN
PREVENIR LOS PADRES EL GROOMING?:

- SI TU HIJO/A ES ADOLESCENTE
     EXPLICARLE ABIERTAMENTE este fenómeno, las implicaciones legales y
     afectivas que conlleva y las consecuencias de caer en este tipo de
     manipulaciones y engaños. Utiliza para ello algún ejemplo.
 - Habla con tu hijo/a de
     SEXUALIDAD como un fenómeno normal que todos los seres humanos tenemos a
     partir de la adolescencia, evita hacer de este tema un tabú familiar. De
     este modo favorecerás que hable contigo cuando tenga algún problema.
 - RESPETAR LA PROPIA SEXUALIDAD
     y alimentar el concepto de INTIMIDAD ligado a la valía de la propia
     persona. “Nadie tiene ningún derecho a obligarte a hacer nada que no
     quieras hacer”.
 - SEÑALARLES la importancia de
     NO CREERSE que manejan todo sobre las Nuevas Tecnologías. Aunque
     nuestros/as hijos/as sean unos “expertos” en el uso de estos dispositivos,
     su edad les hace vulnerables ante las malas intenciones de desconocidos.
 - Deben ser conscientes de que
     NO deben proporcionar nunca a nadie, a través de Internet, imágenes o
     información íntima o comprometedora, por mucha confianza que tengan con el
     posible receptor.
 - Es muy importante que NO
     PASEN TIEMPO AISLADOS EN UNA HABITACIÓN UTILIZANDO EL ORDENADOR. Es bueno
     que este dispositivo esté en un lugar de la casa donde tenga fácil acceso
     al resto de la familia y que los padres podáis ver en qué está empleado vuestro/a
     hijo/a.
 - Es importante que el
     ordenador de vuestros/as hijos/as no tenga Web Cam o bien, que ésta se
     tape con una pegatina. Es una forma de proteger la intimidad de
     vuestros/as hijos/as.
 - No se debe ceder nunca al
     chantaje y se debe pedir ayuda. Contar con el apoyo de una persona adulta
     del entorno de confianza es importante en esta situación. Por eso es
     importante CULTIVAR UNA RELACIÓN CERCANA con los/as hijos/as para que se
     sientan en la libertad de acudir a sus padres ante cualquier problema en que
     se vean inmersos.
 - Ante cualquier duda o
     preocupación, los niños/as y adolescentes pueden llamar al Teléfono ANAR
     de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (900 20 20 10), que es gratuito,
     confidencial y funciona 24 horas, todos los días de la semana. Además,
     está atendido exclusivamente por Psicólogos especialistas en infancia que
     trabajan en equipo con abogados y trabajadores sociales.
 - También los padres pueden
     ponerse en contacto con nosotros llamando al Teléfono ANAR del  Adulto y la
     Familia (600 50 51 52), que posee las mismas características.
 - Es importante presentar una
     denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ellos cuentan
     con unidades específicas para luchar contra este tipo de delitos. Es
     importante NO borrar o eliminar las conversaciones, mensajes e imágenes, e
     incluso, hacer capturas de pantalla, que sirva como elementos probatorios
     de los hechos ocurridos, con independencia de que el
     acoso
     haya o no remitido.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario